Administración de Empresas

PERFIL DEL PROFESIONAL

El perfil profesional del Técnico Superior en Administración de Empresas está sustentado con valores, liderazgo, ética profesional, equidad de género e igualdad de condiciones, y como resultado de su formación:

  • Cuenta con una sólida formación científica, tecnológica y visión multidisciplinaria.
  • Desarrolla actividades propias del campo de la planificación, organización, integración de personas, dirección y control para el logro de los objetivos institucionales, empresariales y nacionales.
  • Aplica con efectividad y eficiencia técnicas contables y financieras, en sectores
  • financieros, sobre bases metodológicas y legales, con transparencia y ética.
  • Aplica sus habilidades de análisis crítico, reflexivo y de creatividad para la toma de decisiones y resolución de conflictos en el marco de las tareas asignadas, así como la orientación y asesoramiento para el cumplimiento de objetivos de orden administrativo.
  • Participa en el desarrollo económico y social de su región, gestionando y administrando emprendimientos propios o aquellos que le permita su empleabilidad aplicando normas de gestión de calidad, de prevención de riesgos laborales, de cuidado y protección del medio ambiente y otra normativa vigente.
  • Interpreta las estructuras históricas, económicas, sociales y políticas del   país, asimismo, es capaz de promover y desarrollar diversos tipos de organización, desde micro, pequeña y mediana empresa con liderazgo en la revolución productiva de Bolivia.

 

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales técnicos en Administración de Empresas, integrales, comprometidos, competentes y éticos, que generen emprendimientos productivos, aplicando técnicas, métodos y normativas propias del  proceso administrativo  en la gestión de factores de producción  de  las  unidades  de  negocio,  promoviendo  así  el  desarrollo  productivo  y comercial dirigida a la construcción de una sociedad justa y armoniosa cimentada en la intra-interculturalidad,  equidad de género,  cuidado del  medio ambiente,  sin discriminación  ni explotación  con  plena justicia  social,  inmersos  en  procesos  de  cambio  e  innovación individual, familiar o social,  usando en forma eficiente los recursos de la organización.

 

Objetivos por año de formación

PRIMER AÑO

Promover conocimientos básicos de forma crítica y reflexiva, en áreas Administrativas, Económicas y Financieras, Científicas y Tecnologías, a través de la construcción de saberes que desarrollen su formación integral, emprendedora y productiva a nivel Regional y Nacional, para que así las y los estudiantes sean capaces de comprender el funcionamiento de las empresas y de las organizaciones en relación con el entorno socioeconómico.

SEGUNDO AÑO

Fortalecer la identidad y los rasgos de liderazgo de los estudiantes, motivando un espíritu emprendedor propio, a través de su formación en áreas funcionales de las empresas públicas, privadas o mixtas, con destrezas en la gestión de emprendimientos productivos a través del entendimiento de la problemática organizacional, respetando los valores socio-comunitarios con pertinencia, sensibilidad social y en convivencia con la naturaleza.

TERCER AÑO

Consolidar las habilidades de aprendizaje que permitan emprender y gestionar unidades productivas a través del desarrollo de conocimientos técnicos y prácticos adquiridos en los años de formación profesional siendo gestor de emprendimientos propios y de terceros, respetando los valores socio comunitarios de convivencia con la Madre Tierra, aplicando dichos conocimientos y habilidades en el campo laboral a través de la práctica laboral y afines.