
INFORMATICA INDUSTRIAL
CARACTERÍSTICAS DE LA CARRERA DE INFORMÁTICA INDUSTRIAL
La transformación digital y la cuarta revolución industrial (Industria 4.0) están impulsando una nueva era de innovación en todos los sectores productivos. En Bolivia, la modernización de las industrias es crucial para mejorar la competitividad y eficiencia en el ámbito global, la apertura de la carrera de Informática Industrial se presenta como una respuesta a la necesidad creciente de profesionales capacitados que puedan integrar tecnologías de la información y automatización en los procesos industriales, debido a que la incorporación de sistemas de automatización y control que permite optimizar los procesos productivos reduciendo costos operativos y aumentando la eficiencia, los profesionales en Informática Industrial están capacitados para diseñar, implementar y mantener estos sistemas, estos profesionales tienen la capacidad de integrar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), y el Big Data en los procesos industriales, permitiendo una toma de decisiones más informada y estratégica, debido a que el sector industrial en la región y en Bolivia está en expansión, especialmente en áreas como la manufactura, minería, agroindustria y energía. Este crecimiento genera una alta demanda de profesionales especializados en tecnologías industriales, actualmente existe una brecha significativa entre las competencias actuales de la fuerza laboral y las habilidades requeridas para manejar las tecnologías avanzadas. La carrera de Informática Industrial aborda esta brecha formando profesionales altamente capacitados y de esta manera responde a las demandas en el mercado de profesionales logrando que nuestros egresados tengan amplias oportunidades de empleo en diversas industrias, consultorías tecnológicas, y empresas de desarrollo de software industrial, lo que contribuye al desarrollo económico y la generación de empleo en el país.
PERFIL DEL PROFESIONAL
El perfil profesional del Técnico Superior en Informática Industrial está sustentado con valores, liderazgo, ética profesional, equidad de género e igualdad de condiciones, como resultado de su formación:
- Tiene una formación integral, investigadora, creativa, innovadora en el ámbito tecnológico; asimismo, se desempeña de forma competitiva y eficiente en empresas industriales y comerciales.
- Diseña modelos y redes de comunicación de la información, bajo parámetros de calidad, seguridad y disponibilidad.
- Aplica sus conocimientos de electrónica para el diseño de interfaces de comunicación y control entre diversos dispositivos mecánicos y eléctricos.
- Aplica diversas tecnologías en la automatización y control de procesos industriales. Realiza el uso de PLC’s, sistema scada, sistemas de adquisición y distribución de señales. Alto conocimiento en sistemas telemáticos, elementos de control y automatización; en robótica industrial; e internet de las cosas IIoT.
- Desarrolla diferentes tipos de software aplicados a la industria, gestionando emprendimientos propios, respetando el medio ambiente e igualdad de oportunidades. Mantenimiento preventivo de hardware y software.
- Mejora la calidad de vida de las personas y la comunidad en su conjunto, preservando la Madre Tierra.
OBJETIVO GENERAL
Formar técnicos comprometidos, responsables e innovadores, con capacidades para analizar, diseñar, utilizar e implementar sistemas de información, sistemas de control y automatización de procesos industriales, sistemas telemáticos y robótica industrial; para responder a las necesidades de producción, transformación, comercialización y desarrollo tecnológico que demandan las comunidades en diferentes contextos socioculturales, fortaleciendo los emprendimientos productivos sostenibles en base a los planes de desarrollo local, departamental y nacional para Vivir Bien.
OBJETIVOS POR AÑO DE FORMACIÓN
- PRIMER SEMESTRE
Formar capacidades y destrezas en razonamiento lógico matemático preventivo de hardware y software.
- SEGUNDO SEMESTRE
Desarrollar competencias en lógica de programación, sistemas digitales, mantenimiento correctivo de hardware.
- TERCER SEMESTRE
Formar habilidades y destrezas en instalaciones eléctricas domiciliaras, electrónica de potencia, microprocesadores y base de datos.
- CUARTO SEMESTRE
Desarrollar capacidades en redes de computadora de área local, cableado estructurado, esquemas de fuerza y mando, sistemas móviles con bases de datos para procesos electromecánicos elementales.
- QUINTO SEMESTRE
Formar habilidades y destrezas en desarrollo de aplicaciones web con arquitectura orientada a servicios, automatización industrial, implementado servicios informáticos en redes de comunicación.
- SEXTO SEMESTRE
Formar técnicos comprometidos con la sociedad en sistemas de control y automatización industrial, sistemas telemáticos, sistemas de información, y robótica industrial.
